Entrevista a D. Iván Oltra
CONTRAGUÍA DEL STMO. CRISTO DE LA VERA CRUZ
Tal y como titulamos con anterioridad, Iván, es actual contraguía del Stmo. Cristo de la Vera Cruz. Además, es un fiel seguidor de nuestra formación musical, no tan solo de Cuaresma, sino, de todo el año. Son innumerables, las ocasiones que nos visita ya sea durante los distintos ensayos, o en nuestros respectivos conciertos. En este caso, él, ha sido el elegido en esta ocasión para contestar a nuestras preguntas, y una vez más, de manera amable nos las ha contestado. Sirva desde aquí nuestro más sincero agradecimiento en nombre de toda nuestra formación musical.
¿Qué tiempo llevas de
Hermano en Vera Cruz?
Llevo apuntado de Hermano 18
años.
¿Por qué Vera Cruz?
Pues, la verdad desde pequeño
siempre me ha estado llamando para que estuviera siempre acompañando a las
imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo, al Santísimo Cristo de la Vera Cruz y a María
Santísima de Los Remedios
¿Cuéntanos una
pequeña historia para que nuestros visitantes sepan, en qué temas has
colaborado?
Pues en el año 1995 me
apunté al Grupo Joven de la Hermandad de la Vera Cruz, desde
entonces me han pasado muchísimas cosas, pero una de las cosas que recuerdo de
aquellos años fue la gran labor que se hizo para ayudar a los niños de Destino
Memphis, estuvimos vendiendo papeletas en el campo del Sevilla, también cogimos
la barra del concierto de Rosario Flores para recaudar dinero para la operación
de dichos niños.
Es grato saber que con un granito
de arena de cada uno de nosotros se puede conseguir mucho.
¿Qué se siente siendo
contraguía de Nuestro Titular?
Sinceramente me siento un
privilegiado dentro de la
Semana Santa. Gracias a ser contraguía he podido conocer a un
grupo enorme de bellísimas personas y he
podido disfrutar de un sitio privilegiado para acompañar al Señor.
¿Algún momento en el
que has dicho tierra trágame, como contraguía?
No sé si más bien es un tierra
trágame, o un por favor que no vuelva a pasar. Esto que os voy a contar es la
peor experiencia que he tenido a día de hoy como contraguía.
Fue en la mudá del paso a la
capilla el primer año de ser contraguía en 2005.
El día de la mudá se incorpora un
costalero a la cuadrilla porque habíamos tenido una baja, el capataz y el
equipo de trabajo le decimos al costalero nuevo que no se meta debajo del paso
al principio del ensayo que observe como metemos riñones como flexionamos las
piernas a la hora de amortiguar la caída del paso y cuando ya se lo digamos y
estemos seguro de que lo tiene todo claro se meta debajo del paso para ser un
costalero.
Cuando se hizo la primera levantá
escucho decir de los costaleros baja el paso, baja el paso, había un costalero
en el suelo con dolor, gracias a dios después de llevarlo al Hospital la cosa
no fue a mayores. Pero fue mi peor experiencia como contraguía.
¿Te gustaría en un
futuro poder llevar como capataz al Stmo. Cristo?
De momento me siento un
privilegiado siendo contraguía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Siempre has dicho que para estar
en la banda, se necesita tiempo y dedicación, y es un hobby bonito, y en el que
te encuentras actualizado.
¿Formarías parte
de nuestra formación musical?
La verdad que es un hobby
precioso y además admiro a todas aquellas personas que día a día llueva, haga
un frío de mil demonios o nieve van cada día a tocar el instrumento que más le
gusta o más le llama la atención. Creo que personalmente de una forma u otra
formo parte de vuestra formación musical o al menos a mi me gusta pensar eso.
¿Una marcha para
la salida y recogida?
Pufff, que difícil hay muchas
marchas que me gustan para la
Salida me gustaría a mi Sevilla cofradiera, y para la recogida
me gustaría entrar con Vera Cruz ya que todos los años salimos con Vera Cruz me
gustaría al menos por un año invertir el orden.
¿Marchas que nos pedirías si dependiese de ti, para la
carrera oficial de este próximo año 2013?
Pues empezaría carrera oficial
con Olor de Azahar, seguido de Sobre los Pies te lleva Sevilla, a continuación
Aire para mis Penas y para finalizar, Una Vida de Esperanza.
¿Alguien que te
haya marcado como Hermano en Nuestra Hermandad, y del cual hayas aprendido
mucho de él, como cofrade y Hermano de una Hermandad?
Pues creo que mi primer Hermano
Mayor cuando entre en el Grupo Joven, Miguel Troncoso Rincón, me enseñó
muchísimo, incluso hoy en día fuera de la Hermandad me sigue enseñando muchas cosas.
¿Un paso de
Cristo, Misterio y Palio para ti de Sevilla del que siempre resaltarías el buen
andar en la calle?
Paso de Cristo me encanta el
Santísimo Cristo de la
Buena Muerte de la Hermandad de Estudiantes, de misterio tengo una
especial devoción por El Santísimo Cristo de las Tres Caídas y el paso de palio
para mi María Santísima de la
Paz.
¿Qué opinión
tienes sobre la banda y su gran labor diaria en todos estos años desde que se
fundase en 1996?
La opinión que tengo es que
gracias a la labor que hace la banda día a día, durante todos estos años está
consiguiendo que cada día la banda sea mucho más grande no sólo en componentes
sino en calidad tanto musical como calidad humana.
Además para mí personalmente
siempre que he acudido a la
Banda para pedirle un favor siempre me ha respondido con Iván
lo que necesites cuenta con la banda, y desde aquí mis más sinceros
agradecimientos por siempre estar ahí cada vez que os lo pido.
¿Qué sentiste este
pasado año 2012, al ser informado que una vez más nos quedábamos sin ver
Nuestro Titular en la calle?
Pues la verdad te da mucha pena
no poder salir en procesión, pero bueno, también hay que tener una cosa clara,
que el Santísimo Cristo de la
Vera Cruz es el mismo cuando esta subido al paso que cuando
está en su altar durante todo el año.
Y si el señor ha tenido en su
buen juicio que este año no se puede salir por motivos meteorológicos pues otro
año será.
En tu Domingo de
Ramos, no puede faltar…
El ver la Hermandad de la Borriquita de Los Palacios y Vfca, no es es una cosa que creo que no me lo puedo perder.
¿Qué no te pierdes
en cada Cuaresma?
Ir a los cultos de nuestros
titulares. Y también ir todo lo que pueda a ver ensayos de pasos a Sevilla.
¿Ves que nuestra
Semana Santa, teniendo en cuenta la fe que existe, el número de Hermandades, el
número de vecinos que tiene ya nuestro pueblo, le falta algo?
Como buen cofrade y creyente me
gustaría que la Semana
Santa de nuestro pueblo fuera completa, ojala saliera un paso
cada día, bajo mi humilde opinión creo que en nuestro pueblo nos faltan Hermandades
teniendo en cuenta el número de habitantes y la devoción que hay en nuestro
pueblo.
En el mundo del
costal, ¿trabaja cada cuadrilla y sus respectivos costaleros para mejorar en
los conceptos más débiles, o se prefiere hoy en día ronear de costal bajo el
brazo?
Se trabaja para mejorar cada día,
y lo que creo, que queremos todos los cofrades es cada año hacerlo un poco
mejor que el año anterior e ir puliendo detalles. Además un costalero sabe que
el no va a pasear ningún costal debajo del brazo, que si de él dependiera se
llevaría todo el tiempo metido debajo de las trabajaderas de su respectivo
paso.
Un piropo para
nuestra formación…
En esta cuestión soy bastante imparcial ya que
le tengo un enorme cariño a la
Banda de Cornetas y Tambores de la Vera Cruz, para mi es la
mejor banda de Cornetas y Tambores que hay, he de decir que es normal que os
tenga tanto cariño ya son muchos años escuchándoos siempre detrás del Santísimo
Cristo de la Vera Cruz,
y además muchos ensayos a los que voy a escucharos.
Desde aquí daros muchos ánimos
para que sigáis con la línea ascendente que lleváis, que ser músico es muy pero
que muy complicado.
¿Qué
características debe tener un costalero para formar parte de vuestra
cuadrilla?¿Miráis algún concepto más además del cuerpo, ya sea, involucración
con la Hermandad,
o humildad
por ejemplo?
Creo que la principal
característica que debe de tener es fe y devoción hacia el Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
A voz de pronto,
¿qué quitarías del mundo del costal, y de las Hermandades?
Me gustaría darle un poco más de
protagonismo a las mujeres, ver alguna mujer costalera o alguna mujer Capataz.
¿Prefieres
cuadrillas muy amplias, o las prefieres más reducidas y que den más la talla?
Que sean amplias no quiere decir
que den menos la talla, pero respondiendo a la pregunta prefiero una cuadrilla
amplia para poder exprimir mucho más de cada costalero.
¿Deberían trabajar
más las Hermandades a los más necesitados?¿Piensas que sobran tantos resaltes
ya sean en los altares, adornos, pasos, etc?
Pues sí, la primera labor de las
Hermandades debe de ser la
Caridad, y en estos momentos tan difíciles, todos nos
deberíamos de volcar a ayudar a los más
necesitados.
¿Qué marcha te
gusta más de Agrupación Musical, y de Banda de Música?
De agrupación Gitano de Sevilla,
y de banda de música me gusta muchísimo Caridad del Guadalquivir.
¿Eres de
zapatillas todas de un mismo color, o cada cual con la que mejor se acomode?
Creo que las zapatillas deben de
ser todas del mismo color, pienso que es como una indumentaria, y creo que
todos deben de ir iguales.
¿Opinas lo mismo con el colorido que se suele ver en el material
utilizado para fabricar un costal?
Me sucede lo mismo creo que todos
los costaleros deberían de llevar el costal del mismo color.
Por último, si
tuvieses que poner un Tweet de 140 caracteres sobre la formación musical de
nuestra Hermandad, ¿cuál pondrías a día de hoy?
Pues el tweet sería para dar ánimos a todos los componentes de la
formación musical que sigan esforzándose y mejorando día a día como lo están
haciendo que gracias a sus sones están alegrando muchos corazones allá por
donde van. Y por último agradecerles la oportunidad que me habeis dado